top of page

PENAL

El Derecho Penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.

Cuando se habla de Derecho Penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho Penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho Penal adjetivo o procesal penal.

El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como Código Penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.

Negligencia Médica:

La negligencia médica es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente.

Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular. Es decir, no haber cumplido con los parámetros mínimos y estándares de conducta para enfrentar el caso, y no haber cumplido con la normas técnicas de la profesión médica. Constituye, junto a la impericia e imprudencia médica, una vulneración a la Lex Artis Ad Hoc.

También recae en el equipo de salud en el caso.

¿Usted se ha sometido a una intervención quirúrgica y el resultado al finalizar la misma ha sido lesivo? ¿Ha sentido que alguna vez ha acudido a un médico y no se han usado los medios adecuados para emitir un diagnóstico?

¿Se ha sometido a una cirugía plástica y no se han obtenido las expectativas ofrecidas? ¿Padece alguna infección tras haber permanecido durante una estancia larga en el Hospital o por haberse sometido a alguna transfusión?

¿Cree usted que no ha tenido una adecuada prestación sanitaria o que se ha producido a destiempo?

Si se ha sentido victima de alguna de las negligencias médicas arriba mencionadas, tiene usted derecho a reclamar la indemnización por los daños sufridos.

Nuestro equipo de expertos especialistas médicos y valoradores del daño corporal y peritos judiciales, se encargará en primer lugar de analizar si su caso es viable, ya que no todos los daños que ocurren en un hospital son consecuencia de un error. Para ello se le realizará una exploración del paciente y/o del estudio del historial médico aportado. En lo referente a la rama civil, se realizará la valoración de secuelas que presente como consecuencia del daño producido, para la emisión de un Informe Médico Pericial y la posterior defensa en sede judicial.

En lo que concierne a penal será donde se evaluará la relación directa entre la actuación u omisión, y el daño causado. Para poder emitir un Informe Médico Pericial objetivo, imparcial e independiente y más tarde proceder mediante la defensa en juicio.

Los médicos con formación acreditada en materia de legislación médica y forense son competentes para la realización de investigaciones e informes periciales en cualquiera de las materias de la ciencia médica, pudiendo informar procesos donde exista mala práctica médica en cualquier área médica, incluyendo las siguientes:

• Especialidades médicas: Las especialidades médicas se corresponden con la figura tradicional de "médico": asisten personalmente al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas:

*Alergología

*Anestesiología y reanimación

*Cardiología

*Gastroenterología

*Endocrinología

*Geriatría

*Hematología y hemoterapia

*Hidrología médica

*Infectología

*Medicina aeroespacial

*Medicina del deporte

*Medicina del trabajo

*Medicina de urgencias

*Medicina familiar y comunitaria

*Medicina intensiva

* Medicina interna

*Medicina legal y forense

*Medicina preventiva y salud pública

*Nefrología

*Neumología

*Neurología

*Nutriología

*Odontología

*Oftalmología

*Oncología médica

*Oncología radioterápica

*Otorrinolaringlogía

*Pediatría

*Psiquiatría

*Rehabilitación

*Reumatología

*Traumatología

*Toxicología

*Urología

• Especialidades quirúrgicas: Las especialidades quirúrgicas se corresponden con la figura de cirujano, y utilizan medios invasivos para tratar, modificar o extirpar físicamente la estructura patológica. Se dividen por sistemas:

*Cirugía Cardiovascular

*Cirugía general y del aparato digestivo

*Cirugía oral y maxilofacial

*Cirugía ortopédica y traumatología

*Cirugía pediátrica

*Cirugía plástica, estética y reparadora

*Cirugía torácica

*Neurocirugía

• Especialidades médico-quirúrgicas Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas) como no invasivas (farmacológicas, etc).

*Angiología y cirugía vascular

*Dermatología médico-quirúrgica y venereología

*Estomatología

*Ginecología y obstetricia o tocología

*Oftalmología

*Otorrinolaringología

*Urología

Agresiones:

¿Qué es una agresión?

Entendemos por agresión el comportamiento cuya intención es hacer daño u ofender a alguien tanto física como psicológicamente a través de insultos, violencia, comentarios, gestos, entre otros.

¿Se ha visto usted involucrado en una pelea? ¿Ha sufrido alguna agresión al querer disuadir una situación conflictiva? ¿Le han ofendido o ridiculizado públicamente? ¿Se ha visto reflejada en alguna caricatura resaltando determinados rasgos característicos con intención de menospreciarle? ¿Ha sufrido un tirón por la calle en un intento de robo?¿Ha sufrido acoso o agresión a través de internet? ¿Le han suplantado la identidad en las redes sociales?

Si se ha identificado alguna de estas situaciones, usted tiene derecho a reclamar tanto por el daño psicológico como por el daño físico que ha sufrido. Para ello debe interponer una denuncia en la que se deben exponer detalladamente los hechos sucedidos. Usted tiene derecho a reclamar una indemnización por las secuelas que padece, para poder demostrar que la lesión sufrida ha sido consecuencia de la agresión denunciada. Nosotros nos encargamos de la valoración de secuelas, a través de nuestro equipo de expertos médicos, peritos valoradores del daño corporal y peritos judiciales. Estudiaremos su caso, emitiendo un pre-informe de viabilidad, basándonos en la exploración y en el análisis de toda la documentación médica que posea, y realizándole las pruebas que sean necesarias para poder determinar el nexo de causalidad entre la lesión y la agresión sufridas. Una vez determinada la viabilidad, procederemos a la realización del Informe Médico Pericial objetivo, imparcial e independiente, para su posterior ratificación en Juicio.

Filiación de Paternidad:

La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico.

¿Usted quiere demostrar o establecer un vínculo de filiación?, es decir, ¿quiere demostrar que es el verdadero padre? ¿Le han declarado padre de un hijo que usted no reconoce y están abriendo un juicio para establecer ayudas de alimentos y mantenimiento del menor?

Si usted se encuentra en una situación en la que quiere demostrar que es el padre y no se le reconoce como tal, o bien quiere demostrar que no lo es, puesto que se le está intentando hacer responsable de unos deberes que como padre tendría que cubrir, nuestro equipo de expertos especialistas, realizarán un estudio de su caso, analizando toda la documentación que posea y sometiéndole a las pruebas que sean necesarias, pruebas de ADN, para poder demostrar que realmente existe o no el vínculo parental.

Una vez demostrado el objeto de la pericia, se procederá a realizar un Informe Médico Pericial objetivo, imparcial e independiente que permita ratificar la vinculación o ausencia de la misma, con nuestra asistencia a juicio, en caso de ser necesario, para defenderlo.

¿Para qué sirve la prueba de paternidad?

Una prueba de paternidad se realiza con el fin de demostrar si un hombre es, o no, el padre biológico de otro individuo. Esto puede tener importancia respecto de los derechos y obligaciones del padre.

Para poder determinar la paternidad es necesario someterse a unas pruebas que comparan el ADN.

¿Cómo se fundamentan estas pruebas?

Estas pruebas se fundamentan en la existencia de ciertas regiones del ADN humano que presentan cambios entre las personas según sean nuestros padres. Cada una de éstas regiones posee dos tipos genéticos llamados alelos, uno es heredado del padre y otro de la madre. La prueba de ADN consiste en comparar varias de éstas regiones en el ADN del niño y del supuesto padre. Para mostrar paternidad, el perfil de alelos del niño debe ser compatible con el del padre.

Violencia de Género:

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.

¿Se ha sentido alguna vez humillada, ignorada o tratada como si fuese inferior? ¿Siente miedo a la hora de proponer a su pareja planes o de exponerle ideas? ¿Le insultan o desprecian cuando está a solas con su pareja?¿Ha sufrido daños alguna vez durante una discusión con su pareja? ¿Es elogiado y humillado de forma alterna? ¿Ha sufrido una violación o un acoso sexual?

Estos son algunos de los ejemplos de situaciones en los que se ha podido sentir y que hacen referencia a una realidad de maltrato bien psicológico, bien físico, que está padeciendo. El maltrato es un daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico causado con la intención de desvalorar a la otra persona y que puede ir precedido de amenazas, coacción y privación o control excesivo de su libertad.

Nuestro equipo de profesionales especialistas y médicos peritos expertos en valoración del daño corporal, emitirán un estudio de viabilidad, tras la realización de una exploración exhaustiva junto con el estudio de la documentación médica aportada y la realización de las pruebas psicológicas, realizando una valoración de las secuelas que presenta con el objetivo de demostrar el origen de las mismas. 

Si padece un maltrato, con las consecuencias tanto físicas como psicológicas que de ello se derivan, se realizará el Informe Médico Pericial que le permitirá ratificar el nexo de causalidad. Y en caso necesario, nuestra asistencia para su defensa en el Juicio.

¿Cómo actúa el maltratador en un caso de violencia de género?

El maltratador ejerce un daño de forma consciente con la intención de mantener el control, y de humillar a la otra parte hasta el punto de que esta pueda llegarse a sentir culpable y merecedora de la situación.

¿Cuál es el perfil del maltratador?

No hay perfil ni de maltratado ni de maltratador como se suele tender a pensar, sino que es fácilmente identificable por una serie de conductas bastante características como son alejar a la otra parte de su entorno familiar, de amigos, muchas veces enmascarado con una sobrecargas de tareas que impiden a la persona poder tener tiempo libre para divertirse o relacionarse, y otras veces bajo un “querer” excesivo. Suelen controlar el modo de vestir y de maquillarse. Tergiversar los argumentos de tal modo que siempre se sienta culpable de todo lo negativo que sucede. 

Toxicología forense:

La toxicología se define como el estudio de los efectos adversos a los xenobiótico. El término xenobiótico del griego, xeno (extraño) biotico (vida) significa compuesto extraño para la vida o para los seres vivos.

La toxicología es la rama de las ciencias médicas que estudia los tóxicos o venenos sus efectos en el organismo (del griego, toxicon, venenos; logos, estudio, tratado).

Tóxico es toda sustancia que al estar en contacto con el organismo por cualquier vía, y mediante mecanismos químicos o físicoquímicos, produce alteraciones orgánicas o funcionales incompatibles con la salud o la vida.

La toxicología forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.

Para más información sobre peritaciones y asesoramiento médico-judicial visite: albertolajo.com

Copyright 2016 Dr. Lajo. Todos los derechos reservados.

bottom of page